Contactanos

info@leanconstructionblog.com

Loading the Elevenlabs Text to Speech AudioNative Player...

El método 5S mejora la productividad, la calidad, la seguridad y el cumplimiento del cronograma de obra. Es una herramienta clave de Lean para llevar esta filosofía a los trabajadores en campo. Es simple, barata y lo mejor de todo es que puedes empezar hoy mismo.

5S es un método para mantener el lugar de trabajo organizado, limpio, seguro y eficiente. Se llama así porque cada paso empieza con una "S":

  • Separar (SORT) – Identifica lo necesario y retira lo que no se ocupa.
  • Ordenar (SET IN ORDER) – Ordena. Un lugar para cada cosa, y cada cosa en su lugar.
  • Limpiar (SHINE) – Limpia y mantenlo limpio… todo el tiempo.
  • Estandarizar (STANDARDIZE) – Establece formas estándar para mantener el orden y la limpieza.
  • Mantener (SUSTAIN) – La disciplina de mantenerlo de esta manera todo el tiempo.
Tres Reglas Básicas en Obras

En muchas obras, se aplica con tres reglas básicas:

  • Nada debe tocar directamente el suelo.
  • Todo debe estar sobre ruedas.
  • Entregas justo a tiempo.

Esto mantiene las áreas de trabajo despejadas, el material cerca del punto de uso, y evita acumulaciones innecesarias de herramientas y materiales.

Es Lean porque elimina desperdicio y permite que el trabajo fluya. Pero además, es la base para una mejora continua. ¿Por qué? Porque involucra a todos en mejorar el espacio de trabajo. Hace que las personas piensen, participen y colaboren. Así se empieza a construir una cultura de resolución de problemas desde el frente de trabajo.

La clave está en la manera en la que lo visualizamos. Si lo entendemos sólo como reglas de limpieza, no lograremos mucho. Pero si lo ves como un método colaborativo para elevar sustancialmente nuestro desempeño, realmente activamos el motor de la mejora continua.

5S Construye una Cultura de Mejora Continua

Las organizaciones que buscan mejorar constantemente aprovechan la experiencia de todos los involucrados en el proceso de valor. Esto es vital porque de esta manera la gente se siente parte del cambio. Es parte de su trabajo, y se les reconoce por ello. Aprenden a identificar desperdicios y a proponer mejoras reales en el flujo y entrega de valor. Además, existe un proceso para capturar e implementar esas ideas.

5S es la base de todo esto. ¿Por qué? Porque involucra a todos, se enfoca en eliminar desperdicios y establece un primer proceso para mejorar. Con el tiempo, se desarrolla la cultura Lean. El 5S no es complicado. No tiene que salir perfecto al principio. Irá mejorando poco a poco.

Para arrancar y mantener el cambio, alguien debe hacerse responsable. Mandar un correo o pegar un cartel no es suficiente. En una obra, puede ser el superintendente. En una empresa, necesitas un líder que tenga el conocimiento, el respaldo y el tiempo para generar impulso.

La capacitación debe incluir a todos, también a los jefes. Para los que están en obra, una hora de capacitación formal puede ser suficiente para empezar. Pero lo mejor es aprender haciendo. Dales una hoja de evaluación simple y revísenla juntos. Por ejemplo, en el primer "S" de "Separar", podemos preguntar: "¿Hay algo fuera de lugar?". Tal vez hay una pila de material sobrante. ¿Por qué? Tal vez es material útil, pero no sabemos qué hacer con él, así que lo dejamos en la esquina. ¿Pedimos de más? ¿Necesitamos un proceso para reutilizar el sobrante? Ya detectamos el problema (que desperdicia tiempo, recursos y puede ser un riesgo). ¿Cómo lo vamos a resolver?

Algunas mejoras son simples, y el equipo las puede hacer. Pero muchas veces somos solo un paso del proceso, y para que el trabajo fluya bien, necesitamos involucrar a otros departamentos, oficios o supervisores. Ahí entra nuestro proceso de mejora. ¿Qué hacemos cuando vemos una oportunidad para eliminar desperdicio o mejorar el flujo? No basta con anotarlo. Supervisores y gerentes deben participar. Es parte de su trabajo. Y cuando los trabajadores ven que sus ideas se aplican y que se reconoce su esfuerzo, se desata el potencial de mejora.


Conclusión

En resumen, más allá de los beneficios inmediatos —como una obra más limpia, segura y productiva—, el 5S es una herramienta para construir una cultura de mejora continua en tu proyecto o empresa. La evaluación 5S no es una calificación ni una auditoría. Es una herramienta para ayudar al equipo a detectar desperdicios, encontrar la causa raíz e implementar mejoras. Cuando las personas y la organización ganan experiencia, ven los beneficios y hacen de la mejora parte del día a día, han dado un paso clave para convertirse en una organización Lean.

add one

David es fundador de Milestone Lean Consulting. Asiste a proyectos y organizaciones con transformaciones Lean, el Sistema Last Planner® y mejoras de flujo de valor. Creó el entrenamiento 5S para Lean Construction Institute y es instructor del Programa de Educación en Construcción Lean de AGC.


Alonso es ingeniero civil por el Tecnológico de Monterrey, en donde actualmente se desempeña como docente siendo líder de la concentración "Eficiencia y Digitalización de la Construcción". Además es líder de implementación Lean Construction en Constructora Chufani. Su pasión radica en la innovación con el objetivo de optimizar recursos para crear un mundo cada vez más justo y sostenible. Constantemente fomenta la transformación de la competencia hacia la colaboración en la industria de la construcción.